S.L.I. Tecnologías de la Información - E.I.B.


TRADUCCIR AL...



agosto 12, 2010

10 tendecias en las bibliotecas universtiarias

Gracias al profesor Alejandro que nos sigue compartiendo sus ideas y hallazgos frente a las tecnologías y tendencias aplicadas a las unidades de información.

Hoy queremos hacer una breve traducción del artículo publicado en College & Research LIbraries News sobre las 10 principales tendencias en bibliotecas universitarias.

  1. Crecimiento de las colecciones debido a la demanda de los usuarios: no es nada nuevo, lo que sí es nuevo es que se incluirán nuevos tipos de recursos en donde los usuarios no sólo lo demandan, sino que también esperan encontrar opciones para compartir. Habrá la tendencia de la adquisición de piezas únicas y más futuras digitalizaciones de colecciones para tener el texto completo disponible para los usuarios.

  2. Los desafíos presupuestales continuarán y las bibliotecas cambiarán como consecuencia: algo que no nos gustaría ver, pero que es más real y evidente día a día. En Estados Unidos los ingresos para estas divisiones se vieron afectados en un -18,7% y los presupuestos estatales se agotan rápidamente. No hay forma de continuar con proyectos, ni de adquirir y retener personal calificado.

  3. Nuevas competencias para los bibliotecólogos en instituciones de educación superior: no sólo en la forma como se busca y recupera la información, sino también en la prestación de nuevos servicios para los usuarios. Se requiere más formación y capacitación, ya que cada vez más se ven nuevo personal no bibliotecólogo con las competencias necesarias para laborar en las unidades de información.

  4. Más exigencias de logros y resultados: continuarán las presiones y exigencias para las bibliotecas universitarias para demostrar el valor que le ofrecen a sus usuarios por medio de diferentes instituciones gubernamentales y no gubernamentales.

  5. Aumento de la digitalización de las colecciones únicas: con más cantidad de recursos para poner a disposición información académica y de valor científico para investigadores en todo el mundo.

  6. Explosión en el uso de dispositivos móviles y aplicaciones para estos aparatos por medio de nuevos servicios: teléfonos inteligentes, lectores de libros electrónicos, aplicaciones para netbooks y tablets, como el iPad y otros dipositivos portátiles conllevarán mayor exigencia de los usuarios y se puede aumentar más la oferta con la posibilidad de que proveedores ofrezcan contenidos, interfaces y aplicaciones para estos dispositivos y más servicios de referencia serán ofrecidos por medio de mensajes de texto y plataformas móviles para sus colecciones digitales.

  7. Aumento de la colaboración incrementará el papel de la biblioteca dentro de la institución: los trabajos colaborativos continuarán diversificándose a través de la interacción con los docentes y la inclusión de programas de alfabetización informacional dentro de los currículos. También se dará la colaboración por medio de la relación entre los bibliotecólogos y el personal de tecnología para la creación de tutoriales virtuales y demás servicios ahora con la creación de los Centros de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación – CRAI

  8. Las bibliotecas continuarán liderando esfuerzos para la divulgación de contenidos académicos y servicios de propiedad intelectual: aunque se ha sabido desde siempre, últimamente es que las bibliotecas han estado asesorando al personal docente en derechos de autor y autopublicación con las nuevas tendencias de Open Access.

  9. La tecnología continuará cambiando los servicios y las competencias de los bibliotecólogos: almacenamiento basado en la nube, tecnologías de realidad aumentada, contenidos abiertos, software social y colaborativo son algunos de los principales cambios que están afectando a las bibliotecas universitarias, junto con las aplicaciones móviles. Estos desarrollos afectarán la gran mayoría de operaciones de las bibliotecas, como los trabajos de OCL con su nueva Web cooperativa y su interface única a múltiples recursos que prometen resultados más rápidos y búsquedas federadas más efectivas.

  10. La definición de biblioteca cambiará, debido a los cambios de espacios e infraestructura: la mayoría de las bibliotecas ofrecen muchos más recursos que los ofrecidos anteriormente, aunque este número haya descendido en cuanto a recursos físicos, como consecuencia las bibliotecas han cambiando sus colecciones de revistas impresas y cancelado dichas suscripciones por los beneficios otorgados por las suscripciones a bases de datos, con el riesgo que esto conlleva. Algunas de las bibliotecas han cambiado el concepto del “espacio” tan importante para los estudiantes, docentes e investigadores. Otras han implementado otro tipo de servicios e integración de tutorías y herramientas didácticas y pedagógicas como los CRAI
Una de las certezas es el constante cambio y debemos estar preparados para afrontarlo de la mejor manera en donde la tecnología siempre será un medio y camino, más no un fin.

Fuente: College & Research Library News


¿Qué otro tipo de tendencias conoces y te gustaría compartir?

julio 27, 2010

Divulgación Biblioteca Digital Colombiana

INVITACIÓN A PARTICIPAR DEL EVENTO DE DIVULGACIÓN DE LA BIBLIOTECA DIGITAL COLOMBIANA (BDCOL)

Más información en el sitio de BDCOL

julio 21, 2010

Plataformas educativas en celulares


Con el auge de los dispositivos móviles y cada días usuarios navegando y consumiendo contenidos desde sus teléfonos inteligentes, se ponen en marcha aplicativos que permiten utilizar las plataformas de aprendizaje y desarrollar nuevas aplicaciones para dispositivos móviles.

Por un lado se encuentra el proyecto Mobilemoodle.org en donde el proyecto MOMO es un complemento para Moodle que permite implementar escenarios de aprendizaje basados en esta plataforma.

MOODLE
Los usuarios móviles pueden instalar el cliente MOMO en sus dispositivos, una aplicación basada en Java o también se puede usar en los teléfonos que cuenten con navegación en Internet.
A través este cliente se puede tener acceso a los cursos desde cualquier lugar
Los administradores pueden instalar la extensión de MOMO para el cliente servidor, brindando las funciones de mantenimiento y configuración del sistema a través de la interface administrativa dentro de Moodle.

Los docentes pueden incluso diseñar cursos por medio de esta aplicación
Por otro lado, otra de las alternativas que surge, al igual que Moodle es SCORMmobile, el cual permite acceder y visualizar contenidos educativos que se encuentren almacenados en los formatos de SCORM a través de un dispositivo celular.

SCORM
“SCORMmobile mejora los procesos de enseñanza-aprendizaje a través de dispositivos móviles (m-learning), permitiendo el acceso y visualización de contenidos educativos almacenados en objetos de aprendizaje (OA) encapsulados en formato SCORM”

Fuente: upsa.es



¿Crees que el uso de estas herramientas podría ser significativo y relevante y que pueda llegar a ser usado envés de la aplicación de escritorio?

¿Cómo se podría ver favorecida la educación por medio de esta herramienta?

¿Qué podría aportar de novedoso este tipo de desarrollo en dispositivos celulares, que son capaces de visualizar contenidos independientes de la Web?

julio 15, 2010

Put.io

Cada día más se ven diferentes tipos de aplicaciones en la nube, desde el simple almacenamiento, como Skydrive, Files Ovi, BoxCloud, Mesh entre otros hasta espacios donde se pueden realizar desarrollos y hasta ejecutar aplicaciones como el caso de Put.io.


Aunque esta herramienta es licenciada y tiene un costo, le ofrece a los usuarios la posibilidad de guardar contenidos en un espacio virtual y desde allí se pueden hacer varias descargas en diferentes sitios como los P2P, entre ellos emule o también mediante servidores ftp.
Lo interesante de esto es que también se pueden ejecutar y reproducir desde el mismo sitio de Put.io mediante streaming o compartir esta información con los contactos.
De esta manera se pueden evitar correr los riesgos de contraer virus por medio de descargas de archivos multimedia de otros sitios.

También se puede llevar la información digital a cualquier lado, ya que como es la característica de los servicios en la nube, todos se encuentran almacenados en servidores que están disponibles 7/24.
De igual formas se pueden ejecutar los contenidos desde el mismo sitio y compartirlo con los amigos. Gran oportunidad esta, ya que no es necesario ahora realizar descargas en los equipos locales para poder visualizar los contenidos.

Otra de las características importantes y bastante es la velocidad de descarga, ya que por lo general la descarga de archivos siempre se hará a la banda ancha de nuestros hogares, lo cual no es siempre del todo la mejor. Con Put.io se realizan descargas a la velocidad del servidor de Put.io, la cual es una gran banda ancha que permitirá disfrutar de los archivos descargados de una manera más rápida.

Otra funcionalidad interesante es la posibilidad de realizar descargas programadas, o de otra manera suscribirse a contenidos y programar su descarga cuando haya un nuevo elemento. Lo cual es muy útil para descarga de películas, podcasts de un interés en particular, entre otros.
Los costos están asociados a la capacidad de almacenamiento y de la banda ancha, los cuales se maneja de manera diferente y pueden oscilar entre los 5 dólares hasta los 10 dólares mensuales.

Fuente: consumer.es

¿Estarías dispuesto a pagar por este tipo de servicio?
¿Crees que las instituciones educativas podrían usar este servicio para sus estudiantes?

julio 12, 2010

Com8s


Un estudiante me había sugerido esta nota por Twitter y pensé que sería bueno que hablará un poco más de ella.

Com8s es una nueva aplicación, pensada para la educación, es una red colaborativa que abarba diferentes aplicaciones en una misma plataforma.

El nombre viene del inglés de compañeros “comates” y fue creada en Brasil.
El propósito de la red es que tanto los docentes como estudiantes puedan tener un espacio en común donde pueda compartir información y contenidos en torno a intereses específicos y de manera sincrónica.

Esta herramienta gratuita que se estrenó en febrero brinda la posibilidad de tener dos entornos: uno privado donde puede guardar su información personal y otro compartido en donde puede interactuar con sus “compañeros”
Dentro de lo que se puede realizar se pueden mencionar:

- Promoción de discusiones en grupo acerca de temas determinados.
- Realización de actividades y evaluación
- También se pueden crear encuestas y formularios personalizados.
- Se pueden subir y descargar archivos compartidos.
- Recepción y gestión de noticias y mensajes.
- No podría quedar atrás la posibilidad de audio y video por medio de videoconferencias.


Vale la pena probar esta herramienta y buscar más espacios de interacción con nuestros estudiantes.



¿Qué otro tipo de herramientas virtuales conoces para el trabajo colaborativo con los estudiantes?

junio 03, 2010

Biblioteca libre


Este proyecto de Biblioteca Libre nace gracias a conversaciones entre personas de Tiwtter por medio de un hashtag o término de búsqueda #mafiavirtual.
Este sitio es un wiki que tiene como objetivo buscar contenidos Open Access. Gracias a la colaboración de diferentes especialistas, los cuales se esperan se unan al proyecto para lograr todas las especialidades.
Actualmente se encuentra en Beta y se piensa estar rediseñando constantemente.
Las personas interesadas se pueden contactar con ellos para realizar sus aportes.


“Nuestro propósito es proveer recursos de información de contenido abierto”


A todos sus creadores les deseamos muchos éxitos y esperamos que se puedan convertir en una gran herramienta.


¿Qué tipos de contenidos te gustaría obtener en la Biblioteca Libre?

mayo 10, 2010

Twitter Annotations


Fuente: Mashable

Twitter pronto estará lanzando "Tweet Annotations", que permitirá a los desarrolladores añadir metadatos a cualquier tweet que ellos quieran.
Twitter se preguntó qué tipo de metadatos podría añadir al servicio, la ubicación del que envió el tweet y cosas por el estilo, pero en cambio, ha decidido dejar a los desarrolladores tomar esa decisión.
Twitter pronto estará lanzando "Tweet Annotations", que permitirá a los desarrolladores añadir metadatos a cualquier tweet que ellos quieran.
Twitter se preguntó qué tipo de metadatos podría añadir al servicio, la ubicación del que envió el tweet y cosas por el estilo, pero en cambio, ha decidido dejar a los desarrolladores tomar esa decisión.
La empresa ha controlado cómo los tweets se pueden etiquetar con metadatos y desde el próximo trimestre, Twitter permitirá añadir metadatos a los tweets
Gracias al tamaño que tiene Twitter actualmente con un millones y millones de usuarios, lo que pretenden es diseñar nuevas formas de que sus usuarios encuentren los Tweets que necesitan y Twitter está convencido en la importancia de los metadatos para recuperar información relevante. Yo también estoy de acuerdo.
Sin duda esto traerá nuevas ventajas para los desarrolladores de aplicaciones que diferenciarán este servicio de microbloging
Esperemos a ver si esto resulta, ya que anteriormente ya se habían hecho intentos similares, pero no en Twitter.

Fuente: Readwriteweb.es

¿Crees que es complicado recuperar información de Twitter?
¿Si usas Twitter cómo buscas personas o Tweets en este momento?

Google TV


Continuando con los productos de Google, pues trae cosas interesantes. Ahora lo que pretende presentar en su conferencia en San Francisco entre el 19 y el 20 de mayo es nada más y nada menos que su servicio por TV, donde se espera que los televisores puedan acceder a Internet y, obviamente, a sus productos.

Dragonpoint, como lo piensan llamar y que se basará en el sistema operativo para dispositivos móviles Android pretende que podamos navegar normalmente por el televisor como en un computador normal, aunque se sabe que los televisores.

Esto funcionaría por medio de u procesador que se le adaptaría al tv normal y herramientas imprescindibles para el soporte de diferentes aplicaciones como Youtube, los mapas, entre otros, los cuales se podrían volver un estándar para los fabricantes de televisores.
Es sabido que Google está trabajando en una red avanzada que permitirá descargar películas en 5 minutos. Se rumorea que parte de estos desarrollos es también para facilitar dicho producto y también Google quiere explotar los desafíos y la transición que está presentando la Tv, donde va perdiendo terreno con respecto a Internet y en donde los estadounidenses ya no la consideran tan relevante como para pagar servicios Premium.

Fuentes:ElColombiano.com

¿Comprarías un tv con estas características?
¿Piensas que ya es suficiente el monopolio de Google y su pretensión de estar en todo?

Google Goggles

Las nuevas herramientas ayudadas por el desarrollo de programas y equipos, en este caso celulares, nos traen opciones antes un poco más complicadas de desarrollar.

Es así como Google, desarrollador también de programas, y más que todo para su sistema operativo Android pretende traer aplicaciones de interés para sus clientes.

Recientemente ha liberado la opción de Google Goggles una aplicación de búsqueda visual que tiene por objetivo traducir texto por medio de nuestros teléfonos celulares, en este caso, para aquellos que cuentan con un Android 1.6.

Usando su cámara con AutoFocus se podrá enfocar el texto que deseemos traducir y se toma una foto del mismo. Google hará entonces una búsqueda del contenido o lo traducirá, muy útil cuando nos encontramos fuera de nuestro dialecto y Google nos dará la opción de traducir el texto.

También tiene la opción de escanear las tarjetas de presentación, aunque esto también ya lo ofrecían otros programas de escáner para celulares.

Otra de las funciones que tiene es brindarte más información sobre una pintura o un paisaje, donde él buscará información similar o idéntica a la fotografiada. De igual forma también es tiene opción de navegador de realidad aumentada.

Aún tiene sus limitaciones, pero mejorará con el tiempo y nos podrá hasta recomendar jugadas, de acuerdo a una posición de ajedrez y cosas por el estilo.

Esperemos a ver cómo continua este desarrollo.

¿Aplicaciones como estás harían que adquirieras celulares con algún sistema operativo en especial, en este caso Android?

¿Crees que usarías esta aplicación?

mayo 06, 2010

Herramientas Web 2.0 para la educación

Fuente: flacso.edu.mx/planeta/blog/images/65/bubble.jpg

En esta entrada queremos hacer un recuento de algunas de las principales herramientas 2.0 en el ámbito educativo en el sitio Go2Web20.ne se pueden encontrar más de 3000 entradas. Algunas de ellas son las siguientes:

1. Mag.ma: un buen agregador de video, se puede juntar diferentes selecciones de videos para una clase
2. Sidewiki: un wiki de Google, donde los usuarios pueden utilizar esta herramienta como plug-in en cualquier sitio Web. Sólo se necesita tener una cuenta en Google
3. Thwapr: una aplicación para compartir videos de celular a celular o de escritorio a celular. Los estudiantes pueden usar la cámara de sus celulares o de los computadores para compartirlas rápidamente a una red.
4. Marcadores sociales: delicious, diigo twine donde se pueden compartir enlaces y opinar sobre ellos, al igual que importar y etiquetar.
5. ScreenToaster: capturador de pantalla de actividad en tiempo real, para crear y compartir tutoriales, conferencias, entrenamientos y mucho más.
6. Doodle: para organizar reuniones de grupos, donde los miembros pueden escoger las fechas y las horas.
7. CoveritLive: le permite a los estudiantes compartir notas durante la clase y la posibilidad de crear una transcripción de la clase
8. Dimdim: es una plataforma que permita hospedar conferencias en línea, donde los participantes pueden compartir escritorios, documentos, navegadores, entre otros también los participantes podrán escuchar la conversación. Es gratuita pero para pocos participantes.
9. Twitterfall: un profesor podrá crear una etiqueta y poner a los estudiantes a que hagan tweets, pero los muestra de una manera personalizada con diferentes colores y tamaños. De esta manera los participantes pueden ver qué es lo que los otros están pensando, cuando la lista de Tweets se muestre en la pantalla del salón.


¿Qué herramientas Web 2.0 usas para tus clases?
¿Qué te parece utilizar estas herramientas en el salón de clase?

marzo 02, 2010

Google Buzz empieza con pie izquierdo

Tras la inauguración de este nuevo servicio de Google el pasado 9 de febrero, el cual pretende hacer frente a las redres sociales y cuyo objetivo es el de la unificación de diferentes redes sociales como Twitter, Picassa, Flickr, Blogspot, entre otros ,aunque no con Facebook, en un único sitio: gmail.

Pues muchos nos sorprendimos de ver esta nueva herramienta en nuestras cuentas de correo y aunque para algunos parezca grandioso, para otros no ha sido así. Tanto es que el Centro de Información sobre la Propiedad Electrónica EPIC ha denunciado a Google por haber violentado la confidencialidad de los datos de los usuarios al crear listas públicas sin consentimiento con los usuarios.

Estas reiterativas violaciones a la propiedad de los usuarios les ha llevado a disculparse y modificar el servicio en dos veces en el transcurso de una semana.

Dentro de las peticiones que se le hacen es que desliguen el servicio de las cuentas de Gmail y que sea un servicio completamente aparte del correo.

Ahora será esperar a ver qué impresiones genera sobre los usuarios y si es aceptado o no.

Fuente:http://www.20minutos.es/noticia/631643/0/google/buzz/acusado/




¿Piensas que sería buena idea integrar varias redes sociales como Twitter, Flickr, Facebook, entre otras en un solo lugar?

¿Conociendo estos antecedentes, usarías Buzz de Google?




Bookmark and Share



marzo 01, 2010

Iphone salva vidas

Tomada de Wired


Los colaboradores del Blog de tecnologías de la información nos queremos solidarizar no sólo con las personas de Haití, sino también con las de Chile por sus tragedias en este año y les deseamos los mejores éxitos para su pronta recuperación.

Después de un casi dos meses de la tragedia en Haití, se puede rescatar algo tecnológico.

El cineasta Dan Woolley estaba filmando un vídeo sobre la pobreza en Haití, cuando ocurrió el terremoto. Pudo haber muerto, pero al final sobrevivió con la ayuda de un iPhone y la aplicación de primeros auxilios que le enseñó a curar sus heridas.

Después de ser aplastado por un montón de escombros, Woolley utilizó su réflex digital para iluminar su entorno y sacar fotos de los escombros en busca de un lugar seguro para permanecer.

Se refugió en un hueco del ascensor, donde siguió las instrucciones de una aplicación de primeros auxilios para el Iphone, la cual le indicó cómo realizarse un vendaje de torniquete para su pierna y para detener el sangrado de la herida en la cabeza

La aplicación incluso le advirtió a Woolley que no se fuera a quedar dormido, ya que podría entrar en shock, por lo que tuvo que fijar la alarma de su teléfono celular cada 20 minutos.

Sesenta y cinco horas después fue rescatado por un equipo francés.

Este incidente pone de manifiesto una gran implicación social de los teléfonos inteligentes Un plan de datos acompañado con un Smartphone y una buenas aplicaciones pueden convertir a una persona normal en todo un sabelotodo en el momento indicado. En este caso, el Iphone convirtió a Woolley en un médico amateur que le ayudó a sobrevivir ante un desastre natural.

Lo curioso es por qué no lo uso para llamar e informar su ubicación o también pudo haber usado el sistema de GPS para, igualmente, indicar su posición.

Lo cierto es, que sea como sea, uno de estos dispositivos nos podría salvar la vida frente a una adversidad. Esperemos que también pueda salvar algunas vidas en Chile.

Fuente:wired http://www.wired.com/gadgetlab/2010/01/haiti-survivor-iphone/


¿Conoces más aplicaciones que nos podrían ser de gran ayuda, frente a circunstancias que puedan amenazar nuestras vidas?

febrero 17, 2010

Promoción de lectura

En algún momento había pensado cómo sería poder realizar animación y promoción de lectura por medio de uno de estos aparatos tecnológicos, así como los cuentos, en donde los niños pueden ver figuritas animadas.
Pues reflexionaba sobre la idea que algunos de estos dispositivos tuvieran el mismo propósito, donde el niño pudiera interactuar con herramientas táctiles, ya sean celulares o tablets en donde podamos tener cientos de cuentos para nuestros hijos.
Para que les quede más clara la idea, les dejó un video que me enviaron como dato interesante por medio de uno de estos dispositivos a lo que se podría llamar PhoneBook, o lo que los de Apple podrían llamar su IBook, que no es por medio del Iphone, sino por medio del Ipad

Fuente: Alejandro Uribe Tirado




¿Crees que estos dispositivos tendrían efectos positivos en los niños?
¿Estarías dispuesto a adquirir un dispositivo similar para estas funciones?

febrero 03, 2010

Se veía venir



Sólo era cuestión de tiempo para que los libros electrónicos tomarán una posición contundente frente al material impreso.
Y así como en el algún momento lo vio la historia con el cambio del papiro y manuscrito a la imprenta, nosotros estamos siendo “privilegiados” al poder ser también testigos de un cambio que se está dando paulatinamente con nuestros formatos de lectura.
Y es que la economía, por la disminución del precio de los dispositivos, la carencia de intermediarios y bajo costo de producción de los libros electrónicos; y el medio ambiente, por la constante concientización de la importancia de preservar nuestros recursos naturales y no talar árboles para la fabricación de papel han ayudado a impulsar estos dispositivos que nos permiten visualizar miles de contenidos en un espacio tan pequeño.
Este caso es el de la Biblioteca del Colegio de Cushing en Massachusetts, quien ha optado por eliminar sus colecciones impresas por 100 Kindles de Amazon.
Para el director de la biblioteca, un factor importante fue el precio, aunque los dispositivos pueden costar 259 dólares, el precio de un libro electrónico contra el de papel es significativamente considerable y en donde Amazon ya anunció que el valor de sus libros electrónicos no estará por encima de los 10 dólares.
Hasta el momento los estudiantes han recibido más que bien el cambio y pasó de ser un sitio tranquilo a uno muy concurrente, gracias al cambio de formato.
Las colecciones fueron donadas a otras instituciones y veremos hasta dónde llega la moda por los nuevos lectores en la biblioteca.
Para los países en vías de desarrollo tomará mucho más tiempo.
Siempre tiene que haber una primera y todo parece indicar que no será la última.


¿Te gustaría que tu biblioteca dejara de contar con material impreso y lo cambiará a los nuevos lectores electrónicos?
¿Un cambio de este estilo cree que mejoraría la consulta a material académico por parte de los estudiantes?

enero 28, 2010

I-Pad



Continuando con los productos de la “I” Apple nos presentó ayer, en el centro de Yerba Buena, San Francisco su nueva creación, lo que muchos ya habían rumorado, aunque el nombre más difundido era I-slate, Steve Jobs lo bautizó como I-Pad a esta tablet táctil de 1Gz de procesador y con una pantalla de 9,7” con diferentes capacidades de discos duros, que van desde los 16 hasta los 64GB y con posibilidad también de conectividad 3G. Una impresionante batería que le da autonomía de hasta 10 horas.
En mi opinión es casi como un Ipod touch, pero más grande y con 3G, ya que les sirven las más de 100.000 aplicaciones que se encuentran en el App Store de Apple.
Los poco más de 25000 asistentes quedaron impresionados con el precio de esta tableta que, en su versión básica, sin 3G y con el disco duro más pequeño estaría en los 500 dólares y que estará disponible en 2 meses para el público internacional.
El mismo Jobs decía que era una mejor manera de navegar y aún nos queda dudas de la productividad que nos podría ofrecer este dispositivo.

¿Piensas que esta nueva Tablet nos podría traer mayor productividad que un tradicional laptop, netbook o sus Ipods o Iphones?
¿Qué opinas de esta tablet?