mayo 18, 2011
Google Search Globe
Publicado por
Wilson Castaño
en
15:14
3
comentarios
Etiquetas: Google, Motores de búsqueda, Search Globe
abril 25, 2011
Quicktionary Premium TS
Publicado por
Wilson Castaño
en
14:05
0
comentarios
Etiquetas: diccionarios, escáner, Quicktionary preumium TS, traductores
abril 14, 2011
Biblioteca de libros electrónicos en el aeropuerto de Taiwan
Sus instalaciones cuentan con casi 200 metros cuadrados, aproximadamente 400 libros electrónicos en Chino e inglés el visitante podrá leer diferentes tipos de contenidos, pero no se los podrá llevar para leerlos posteriormente. Adicional dispone de sistemas de navegación de GPS para que los pasajeros puedan buscar en mapas de sus destinos
Inicialmente tienen disponibles 30 lectores de libros electrónicos, que puede resultar insuficiente para la cantidad de pasajeros que transitan el aeropuerto anualmente, pero esperemos que no sólo lo puedan aumentar, sino que también esta iniciativa pueda ser copiada en los principales aeropuertos del mundo, donde las escalas, conexiones y regulaciones de los países hacen que los turistas deban permanecer en los aeropuertos por muchas horas sin nada más interesante que hacer que ver televisión.
¿Usarías uno de estos sitios en tus viajes?
Publicado por
Wilson Castaño
en
8:04
0
comentarios
Etiquetas: aeropuertos, bibliotecas digitales, Taiwan
marzo 03, 2011
Lectores electrónicos: iPad o Kindle
Hoy por hoy, estos son los dos lectores de libros electrónicos más importantes del mercado: el dispositivo de Apple, que ayer anunció su segunda versión de iPad y el conocido y más tradicional Kindle de Amazon.
Quisimos tomar algunos datos de Universo Abierto y de la encuesta de ChangeWave Research para ilustrar algunas comparaciones entre ambos dispositivos muy distintos entre sí, pero que se están robando la atención de los lectores.
El Kindle apareció por primera vez en el 2007 a un costo de unos 500 dólares, mientras que la competencia de Apple apenas fue lanzado en abril del 2010 a un precio de 499 dólares la versión más sencilla.
Hoy en día el Kindle 2 tiene un valor de 188 dólares.
Veamos primero algunas comparaciones técnicas, antes de pasar a la encuesta de usuarios.
Ahora bien, después de la salida del iPad las ventas de éste han aumentado considerablemente, en comparación con el descenso de las de Amazon.
Los datos muestran que las ventas del Kindle pasaron del 68% al 47% desde febrero hasta diciembre del año pasado, mientras que las del iPad aumentaron del 16% en agosto, hasta el 32% en noviembre
En cuanto a la satisfacción de sus usuarios, los dueños del iPad están un 75% más a gustos que el 54% que poseen un Kindle. Mientras que los dueños del Kindle están medianamente satisfechos en un 38% con respecto al 21% de los del Kindle.
En cuanto al uso, los usuarios del iPad lo usan más para la lectura de diarios en un 51% frente a los del Kindle, pero éstos últimos leen un 93% libros electrónicos frente al 76% de los del Kindle. Por último se menciona que el 42% de los futuros compradores se inclinarían por el iPad, mientras que el 33% comprarían el Kindle.
Publicado por
Wilson Castaño
en
16:37
3
comentarios
febrero 18, 2011
Bibliotecas y el futuro
Más de 400 bibliotecas públicas están amenazadas de cierre en el Reino Unido. Una de estas personas que están defendiendo los intereses de las bibliotecas es Lauren Smith quien da las siguientes razones como principales ventajas para el no cierre de las bibliotecas.
- Investigación especializada: será difícil encontrar información histórica y completa para las investigaciones en Internet. Ya que las bibliotecas tienen como misión la de preservar los materiales más antiguos. ¿Dónde quedarán estas reliquias si las bibliotecas son cerradas? ¿Dónde podremos consultar los periódicos de hace 80 años?
- - Ambiente propicio para el aprendizaje: rodeados de libros y personas que comparten intereses académicos, son lugares propicios para estudiar y aprender, de la mano de referencistas igualmente. Mientras que se puede sufrir un aislamiento mayor estando en un cuarto tratando de encontrar información en Internet a solas.
- Personal especializado: los bibliotecólogos cuentan y están entrenados con información básica y fundamental para ayudarnos a encontrar más rápidamente la información y de mejor calidad de lo que lo podríamos hacer nosotros solos y en Interent.
- Acceso gratuito a Internet: con grandes porcentajes todavía de personas que no cuentan con acceso a Internet desde sus casas, las bibliotecas se convierten en excelentes lugares para conectarse y desarrollar actividades académicas. De esta manera las bibliotecas también puede contribuir a disminuir la brecha digital ofreciendo los recursos necesarios para aquellos que no cuentan con los medios.
- Involucramiento democrático: mediante los foros y la comunidad neutral, las bibliotecas son espacios propicios para discutir temas como la política, economía y medio ambiente.
- Usabilidad: la velocidad y los motores de búsqueda en Internet son bastante eficientes hoy en día y mucho más amenos de usar que las herramientas que ofrecen las bibliotecas y sus bases de datos, a veces, no muy centradas en el usuario.
- Información digital: será mucho más cómodo poder llevar cientos de libros y periódicos en tu dispositivo de lectura como el Kindle o el iPad que tener esta misma información impresa, más allá de las desventajas de la energía. Pero sin dudas será todo un placer contar con tanta información disponible en el mismo dispositivo, lo cual no sucede con un mismo libro impreso.
- Inteligencia colectiva: todavía las bibliotecas no han sacado provecho de las herramientas sociales y ahora los usuarios pueden encontrar respuestas a sus preguntas en Internet, mediante los diferentes foros y redes sociales.
- las bibliotecas deberían aprovechar dicha capacidad de los usuarios para compartir y opinar para mejorar el flujo entre sus usuarios y las colecciones o entre los usuarios y la información, más allá del lugar donde se encuentre. Esto también podría orientar mucho a las unidades de información sobre la bibliografía que deberían adquirir.
- Búsquedas en texto completo: los motores de búsqueda de Internet, tienen la capacidad de buscar información en texto completo y ofrecer más puntos de acceso que una biblioteca, la cual dependerá de las entradas seleccionadas por los catalogadores, como título, autor, materia, palabras clave, resumen, etc. Pero sin la posibilidad del texto completo, lo cual hará perder mucha información.
- Open Access: ahora con los diferentes medios que existen para publicar es muy sencillo poner contenidos a disposición de todos los usuarios, al igual que los contenidos ofrecidos por las instituciones en herramientas especializadas.
Gracias a Internet, cualquier persona puede publicar y no tiene que sufrir el proceso de edición, revisión y aprobación de las editoriales, inclusive, puede generar ingresos por dichos contenidos.
Publicado por
Wilson Castaño
en
10:46
1 comentarios
Etiquetas: bibliotecas, cierre de bibliotecas, Internet, presupuestos
febrero 03, 2011
Quora: curación de contenidos.

La verdad es que me parece interesante esta apuesta, porque veo que es como una especie de combinación entre foros y tweets, pero sin la restricción de los 140 caracteres y contienen respuestas y comentarios por expertos sobre temas de interés. En este caso son muchos sobre tecnología.
En el siguiente enlace podrán ver un perfil sobre la tecnología en la educación. Allí hay una serie de preguntas y respuestas sobre el tema.
Vale la pena mencionar que para entrar directamente tienes que crear un perfil o de lo contrario tendrás que ser invitado o realizar búsquedas por medio de los motores de búsqueda dentro del sitio.
¿Crees que sería de utilidad y las usaría?
Publicado por
Wilson Castaño
en
11:45
0
comentarios
Etiquetas: curador de contenidos, preguntas y respuestas, Quora, redes sociales e Internet
enero 28, 2011
Primera conferencia sobre bibliotecas y repositorios digitales
Hasta el 15 de febrero se estarán recibiendo las contribuciones.
Más información en biredial.org
También puede consultar la página de la Biblioteca Digital Colombiana y más información sobre el proyecto de Biblioteca Digital Colombiana fase 2 que actualmente se está llevando a cabo por varias instituciones colombianas.
Publicado por
Wilson Castaño
en
8:06
0
comentarios
Etiquetas: BDCOL, Biblioteca Digital Colombiana, repositorios digitales
enero 26, 2011
Tendencias para el 2011
Es por eso que en esta ocasión queremos hacerles un resumen de algunas de las predilecciones según el diario Prensa Libre sobre lo que tendremos durante estos meses en materia de tecnología.
- TV 3D: aunque el país le apuesta a que los tv 3d serán más económicos y no necesitarán lentes, yo pensaría que otra de las opciones en materia de tv sería la integrada con tecnología, como lo demuestra Samsung, con su exitoso dispositivo, el cual ha conseguido miles de descargas en poco tiempo. Asi que esta integración podría ser tema para este año también.
- Tablets: estoy de acuerdo en que este año también será de las tablets, con la presentación de iPad2 y la cantidad de tablets con Android, donde se espera el Honeycomb, más diseñado para este tipo de dispositivos.
- Apps: también estoy de acuerdo en que este año las aplicaciones para dispositivos aumentarán. Algo que lo puede confirmar es el disgusto que tiene Google por las ventas de sus aplicaciones en el Android Market y que anunció una serie de estrategias para cambiar esto.
- Pago con el celular: podría ser otro de los boom para este año. Apple ya está planeando cómo hacerlo para sus dispositivos otros fabricantes también lo anunciaron como Nokia y Android 2.3 parece que también lo integrará.
- + Movilidad: Cisco informa que habrá más personas trabajando fuera de sus puestos de trabajo y las aplicaciones móviles de productividad seguirán creciendo.
- Redes sociales: podría ser que Facebook supere a Google, ya lo veremos. Lo cierto es que ahora con el anuncio de los facebook phones fabricados por htc todo podría indicar que la red social más importante podría continuar en crecimiento.
- Video: se menciona que ya no es tan protagónico el papel de la descargas por medio de P2P, más por el incremento en la demanda de Streaming. Habrá que mirar qué sucede con la Ley Sinde en España, la cual pretende controlar la piratería y los sitios que suministran enlaces a películas protegidas.
- La nube: también estamos de acuerdo que continuará creciendo. Esperemos a ver cuándo podemos contar con computadores completos para realizar descargas, hacer streaming e instalar aplicaciones en Windows y MAC, - creo que ya hay para Ubuntu- en la nube y lo único que necesitemos es una conexión a Internet.
- Compras: se predice que los que más dinero tienen como Facebook, Google, Apple, podrían adquirir diferentes compañías y servicios. Veremos si es cierto.
Publicado por
Wilson Castaño
en
10:40
1 comentarios
Etiquetas: 2011, tecnologia, tendencias
enero 17, 2011
Préstamo de libros electrónicos
Ya es una realidad, anteriormente veíamos con buenos ojos que existiera, en un futuro, este servicio para las bibliotecas y las unidades de información.
En las políticas de préstamo de libros de Amazon menciona que el préstamo dependerá de la editorial y del autor; esto quiere decir, que no todos los libros son prestables, para esto habrá que mirar el símbolo de si el libro se puede prestar o no.
El préstamo de libro será por 14 días. Cada persona puede prestar un material a la vez.
Una y de las más importantes para los latinoamericanos es que no se puede prestar para fuera de Estados Unidos. Esperemos que esto vaya desapareciendo con el tiempo. De igual forma se pueden usar servicios como proxys o vpns.
Ahora bien, tras este anuncio, Catherine MacDonald decidió fundar el club de préstamo de libros en facebook y tuvo tal éxito que reunió dinero para formar el club de préstamos de libros para Kindle donde se pueden prestar libros y revisar los materiales que hay disponibles para préstamo, para lo cual necesitará una cuenta de Facebook.
Más de tres años se tardó esta iniciativa en dar a luz y se espera que los lectores se vean avocados a la compra del material tras los 14 días.
Publicado por
Wilson Castaño
en
11:20
0
comentarios
Etiquetas: Kindle, libros electrónicos
diciembre 16, 2010
Hugin
Unos científicos de Estados Unidos crearon una herramienta que permite compartir espacios virtuales con otras personas.
Estos científicos de la Universidad de Purdue desarrollaron una plataforma para pantallas táctiles gigantes 58” en donde estuvieron 12 usuarios participando en tres grupos y en locaciones distintas.
Aunque inicialmente fue pensado para un trabajo en grupo con grandes pantallas, también se puede usar con equipos que cuenten con periféricos, como raton y mouse y también se puede tener espacios privados.
Dentro de los beneficios se podrían mencionar la mejora de la colaboración gracias a la posibilidad de unir en un mismo lugar de trabajo los conocimientos de diferentes profesionales. También se puede trabajar líneas de tiempo, operaciones bursátiles y de bolsa.
Se espera que pueda estar en versión libre a finales de este año.
Publicado por
Wilson Castaño
en
15:27
36
comentarios
Etiquetas: tabletops, trabajo en grupo
diciembre 14, 2010
Jolicloud
La nube sigue dando de qué hablar, si anteriormente salía el sistema operativo basado en la nube Ghost que ya no está disponible, sino para empresas y todo está apuntando al nuevo sistema operativo de Google el Chrome OS que se espera esté listo para el otro año y el cual servirá para netbooks y equipos con bajas prestaciones, pues ahora bien se lanza otro nuevo sistema llamado Jolicloud, que es otro sistema operativo con el concepto de la nube y basado en el kérnel Linux 2.6.35.4.
Este nuevo sistema operativo tiene su escritorio en HTML5 y trae como ventajas un sistema bastante liviano, donde aquellos viejos computadores podrán arrancar y trabajar más fácilmente. También se integran las redes sociales, para que se esté en contacto con los amigos. También está pensado para que sincronice rápidamente con servicios en la nube, como el dropbox, los servicios de Google, entre otros.
Veremos si la competencia se da por estos lados y ahora todo se convierte en sistemas operativos basados en la nube, donde podría estar los principales protagonistas, como Facebook, Apple, etc.
¿Crees que habrán otros competidores que se animarán por tener sus sistemas operativos como Facebook o Apple?
¿Consideras que serían buenas alternativas estos sistemas para cualquier tipo de equipo?
Publicado por
Wilson Castaño
en
8:33
0
comentarios
Etiquetas: jolicloud, La nube, sistemas operativos
noviembre 05, 2010
Tarjetas de presentación electrónica
¿Te has preguntado alguna vez por tus tarjetas de presentación y el papel que consumen, fuera de lo susceptibles que son de quedar en desuso?
Algunas aplicaciones podrían ser:
SnapDat: una aplicación móvil para compartir contactos con el aspecto tradicional de una tarjeta convencional de papel. Sólo basta con ingresar el correo electrónico, una imagen y listo. También se puede incluir una red social.
Dentro de los beneficios se encuentran que es gratuita, ecológica, no venden la información personal. Cuando se envía por correo electrónico se puede guardar fácilmente la información a los contactos.
Bump: esta aplicación para iPhone permite compartir electrónicamente la información de los contactos. La forma como funciona es por medio del intercambio de información entre dispositivos móiviles
ScanBizCards: también para los iPhone, pero también hay otras similares para otros dispositivos, donde se toma una foto a la tarjeta impresa y el programa se encarga de reconocer la información y agregarla a un contacto nuevo. Esto quiere decir que el programa usa técnica de reconocimiento óptico de caracteres.
Otra de las tendencias hoy por hoy es el uso de los códigos de barras en 2D, el cual permite leer contenido digital a los dispositivos.
Google Googles: se encarga también de escanear el texto de la tarjeta, pero además nos ahorra tiempo y hace una búsqueda del contacto en Internet.
¿Será que el día de mañana ya no existirán tarjetas impresas y todas serán manejadas electrónicamente?
Publicado por
Wilson Castaño
en
12:30
16
comentarios
Etiquetas: bump, google googles, snapdat, Tajetas electrónicas
octubre 06, 2010
Microsoft Academic Search
Aunque supuestamente fue lanzado a finales de junio, hasta hace poco nos hemos enterado de la existencia de la renovación del sitio de búsquedas académicas de Microsoft: Microsoft Academic Search que aún se encuentra en fase beta
Windows Live Academic Search fue lanzado en el 2006 por el mes de abril y abandonado el proyecto por el mes de mayo de 2008. Parece que ahora quiere volver y renovó su sitio para hacer frente a Google y su Scholar o Google Académico, que ha permanecido intacto.
Este nuevo sitio está más dedicado a las publicaciones en el área de la computación y los sistemas y fue diseñado por el equipo asiático de Microsoft.
Tiene como principal objetivo ayudar a las compañías a depurar y mejorar sus trabajos en el desarrollo de de nuevos motores de búsqueda dentro de áreas más específicas. A diferencia de Google, que no tiene preferencia por ningún área en particular
Una de las cosas interesantes que tiene también este nuevo motor especializado es el “Visual Explorer” que básicamente es un mapa de tópicos para una búsqueda por autor.
También, interesantemente, muestra un listado con los principales exponentes de las ciencias de la computación, evidenciando el número de publicaciones, citaciones H y G Index
Dentro de las categorías con las que cuenta actualmente se ven las siguientes:
- Publicaciones
- Autor
- Conferencias
- Revistas académicas
- Organizaciones
- Dominios
Es necesario instalar el plug-in de Microsoft Silverlight para ver este mapa de tópico
Fuente: annarbor.com
Publicado por
Wilson Castaño
en
8:13
5
comentarios
Etiquetas: búsqueda y recuperación de información, Microsoft Academic Search, Motores de búsqueda
septiembre 27, 2010
Meshin: correo más semántico
La Web Semántica es una verdadera promesa para facilitar nuestras vidas por medio de resultados más inteligentes a la hora de buscar.
Su presidente, Chris Holmes afirma estar aplicando tecnologías semánticas al correo electrónico.
Esto ayudará a encontrar la información que se está buscando en la bandeja de entrada y que a veces es todo un dolor de cabeza.
La herramienta busca, analiza y después de encontrada la información es archivada en carpetas en el correo para hacer más fácil su localización.
También está en capacidad de buscar no sólo en el correo electrónico, sino también en los RSS a los que se esté inscrito, obviamente, dentro del cliente de correo, que en este caso sería Microsoft Outlook, por el momento, a través de un plugin
Otros competidores son Xobni (herramienta para buscar personas, adjuntos y correos) y Yolink.
Aquí se encuentra el enlace para aquellos que quieran probar esta interesante herramienta.
Publicado por
Wilson Castaño
en
16:15
2
comentarios
Etiquetas: correo electrónico, meshin, web semántica
septiembre 06, 2010
Nuevo motor de búsqueda
Actualmente, dentro de los países que recuperan contenido se encuentran bibliotecas y centros de documentación de Colombia, Venezuela, Ecuador, México, Chile y España.
El objetivo es centralizar la búsqueda de información académica de estos países en un solo portal para cerca de 200.000 registros en texto completo como trabajos de investigación, tesis de grado, proyectos de investigación entre otros.
Con esta iniciativa también se pretende mejorar la visibilidad de la producción intelectual de estos países.
Al parecer, por la búsqueda realizada en el metabuscador, consiste en una búsqueda personalizada del motor de Google en donde se seleccionan diferentes repositorios y herramientas Open Access y se personaliza la visualización de los resultados, los cuales remiten directamente a los sitios, ya que el portal no alberga contenidos de texto completo, simplemente los redirecciona a los sitios que albergan los contenidos.
El metabuscador se puede consultar en la siguiente direcciòn http://www.bibliotecasdelecuador.com/
¿Qué otro tipo de iniciativas conoces al respecto?
Publicado por
Wilson Castaño
en
14:39
4
comentarios
Etiquetas: iberoamèrica, informacion cientificia, metabuscadores
EIB

Universidad de Antioquia - EIB / GoogleMaps
GRUPO DE INVESTIGACIÓN INFORMACIÓN, CONOCIMIENTO Y SOCIEDAD
!PARTICIPA!
Las Ciencias de la Información y las Tecnologías de la Información (TI) y la Comunicación (TIC) son un tema de tu interés, participa en este espacio de construcción y aprendizaje colaborativo.
MANTÉNGASE INFORMADO DE LAS NOVEDADES DEL BLOG POR MEDIO DE SU E-MAIL
MANTÉNGASE INFORMADO DE LAS NOVEDADES DEL BLOG POR MEDIO DE SU CELULAR

MANTÉNGASE INFORMADO DE LAS NOVEDADES DEL BLOG POR MEDIO DE LECTORES RSS


ENTENDEMOS POR...
**********
Desarrollo equitativo y sostenible o
Socioestructura informacional
+
Economía de la Información o
Infraestructura informacional
+
Cultura de la información o
Infoestructura informacional
=
Sociedad de la Información equitativa y sostenible
**********
Brecha digital:
La situación de inequidad que se presenta en la era de la Sociedad de la Información entre continentes, países, regiones, comunidades, organizaciones y personas al no tener niveles de acceso suficientes y adecuados a las TIC, y específicamente a la Internet con sus herramientas y servicios (Infraestructura Informacional), ni tener una formación crítica y continua (Infoestructura informacional) y un contexto social, cultural, político y económico (Socioestructura Informacional) que facilite una integración y uso estratégico de esta tecnología como medio de información y comunicación al que se debe tener derecho para lograr mejores condiciones de vida individuales y colectivas que posibiliten un desarrollo equitativo y sostenible.
**********
Alfabetización Informacional:
Es el proceso formativo que busca que un individuo y colectivo alcance los conocimientos, habilidades y actitudes (competencias) en lo informático, comunicativo e informativo que le permitan identificar, con una posición crítica, sus necesidades de información y comunicación (a partir de sus conocimientos previos y potencialidades), para poder localizar, recuperar, organizar y divulgar en forma adecuada esa información y lograr una interacción-interactividad apropiada con otros individuos y colectivos, y así, alcanzar y compartir nuevos conocimientos para beneficio personal, organizacional, comunitario y/o social.
**********
Infoxicación:
El exceso de información que afecta la productividad personal y que impide asimilar la información verdaderamente útil para satisfacer las necesidades de información
**********
Asimetría de la información:
La asimetría hace referencia la proporcionalidad que existe entre el volumen de información existente, la cantidad de recursos donde se puede encontrar y la habilidad para que esta información sea hallada con facilidad por las personas.
**********
Herramienta y servicio de Internet:
Una herramienta es un programa que está disponible en la Internet y que puede descargarse para ser utilizado sin necesidad de estar conectados a la Internet, sin embargo cuando estas herramientas están integradas en un sitio web o portal y son ofrecidas a las personas que lo visitan, estas se convierten en servicio y en algunas ocasiones es necesario registrarse como usuario en dicho sitio para poder hacer uso de estas y poder pertenecer a un grupo de personas que sin conocerlas físicamente comparten nuestros mismos intereses en la red

CURSOS DEL NÚCLEO DE TECNOLOGÍAS EIB BAJO LA PLATAFORMA MOODLE
- Curso: Búsqueda Especializada de Información
- Curso: Diseño de Portales
- Curso: Gestión Tecnológica
- Curso: Informática y TIC
- Curso: Servicios de Información Digital
- Curso: Sistemas Computarizados de Información Documental
- Curso: Sistemas Informáticos
- Módulo: Informática aplicada-Tecnologías Digitales de Información
- Seminario - Taller: Arquitectura de la Información y Estructuración de Metadatos para las Unidades de Información

ARTÍCULOS SOBRE TECNOLOGÍA EN LA REVISTA INTERAMERICANA DE BIBLIOTECOLOGÍA
· da Silva Pinheiro, Mariza Inês and de Lima Carvalho, Ademar and Pena da Silva, Edileusa Regina and da Silva, Sandra Maria (2008) Informação virtual no processo da formação profissional. pp. 111-133.
· Marín, Andrés and Branch, John W. (2008) Aplicación de dos nuevos algoritmos para agrupar resultados de búsquedas en sistemas de catálogos públicos en línea (OPAC). pp. 47-65.
· Villa Orrego, Nora Helena (2008) Propuesta de alfabetización visual para estudiantes de educación básica apoyada en recursos hipermediales. Un aporte a la comprensión lectora. pp. 207-225.
· Uribe Tirado, Alejandro and Ramírez Marín, Gabriel Jaime and Arroyave Palacio, Margarita María and Pineda Gaviria, Mónica and Valderrama Muñoz, Ángela María and Preciado, Juan Fernando (2007) Acceso, conocimiento y uso de internet en la Universidad de Antioquia: modelo de diagnóstico y caracterización. Revista Interamericana de Bibliotecología 30(2):pp. 13-46.
· Borém Lima, Gercina Ângela (2007) A transmissão do conhecimento através do tempo: da tradição oral ao hipertexto. Revista Interamericana de Bibliotecología 30(2):pp. 275-285.
· Uribe Tirado, Alejandro (2007) Los bibliotecólogos colombianos y la adquisición de competencias. Énfasis y tendencias en la actual formación en Tecnologías de la Información y la Comunicación. Revista Interamericana de Bibliotecología 30(1):pp. 135-166.
· Jaramillo, Orlanda and Moncada Patiño, José Daniel (2007) La biblioteca pública y las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC): una relación necesaria. Revista Interamericana de Bibliotecología 30(1):pp. 15-50.
· Guzmán Luna, Jaime and Torres Pardo, Durley and Ovalle, Demetrio (2007) SABIOS: una aplicación de la Web semántica para la gestión de documentos digitales. Revista Interamericana de Bibliotecología 30(1):pp. 51-72.
· Pirela Morillo, Johann (2006) Un sistema conceptual-explicativo sobre los procesos de mediación en las organizaciones de conocimiento de la cibersociedad. Revista Interamericana de Bibliotecología 29(1):pp. 103-122.
· Naranjo Vélez, Edilma and Uribe Tirado, Alejandro and Valencia de Veizaga, Martha (2006) La educación virtual y su aceptación en la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia. Revista Escuela Interamericana de Bibliotecología Universidad de Antioquia 29(2):pp. 13-42.
· Guzmán Luna, Jaime A and Torres Pardo, Durley and López García, Alba Nubia (2006) Desarrollo de una ontología en el contexto de la web semántica a partir de un tesauro documental tradicional. Revista Interamericana de Bibliotecología 29(2):pp. 79-95.
· Cabral Vargas, Brenda (2006) Biblioteca digital : contenidos y aprendizaje. Revista Interamericana de Bibliotecología 29(2):pp. 119-140.
· Agudelo M, Elena and Niebles A, Lina Maria and Gallón L, Luciano (2005) La gestión tecnológica como herramienta de planeación estratégica y operativa para las unidades de información. Revista Interamericana de Bibliotecología 28(2):pp. 89-114.

Image by © Randy Faris/Corbis
ETIQUETAS
- búsqueda y recuperación de información (27)
- Internet (22)
- investigaciones y TIC (22)
- e-learning (20)
- prospectiva de las TIC (20)
- Colombia (17)
- redes sociales e Internet (15)
- libros electrónicos (14)
- Web y bibliotecas 2.0 (13)
- videos y TIC (13)
- integración y apropiación de las TIC (9)
- libros e Internet (8)
- Biblioteca Digital Colombiana (7)
- Motores de búsqueda (7)
- TIC y Ciencias de la Información (7)
- biblioteca digital (7)
- brecha digital (7)
- servicios de información digital (7)
- Contenidos de acceso abierto (6)
- Internet y América Latina (6)
- La nube (6)
- Web 2.0 (6)
- e-learning y celulares (6)
- internet inalámbrico (6)
- lectura y escritura web (6)
- tendencias (6)
- Celulares (5)
- bibliotecas y tecnologías (5)
- blogs (5)
- educación y tics (5)
- historia de las TIC (5)
- nuevas aplicaciones TIC (5)
- software libre (5)
- twitter (5)
- web semántica (5)
- Google (4)
- Televisión (4)
- alfabetización informacional (4)
- bibliotecas digitales (4)
- herramientas colaborativas (4)
- internet y democracia (4)
- sistemas operativos (4)
- BDCOL (3)
- Escuela Interamericana de Bibliotecología. (3)
- Iphone (3)
- Kindle (3)
- Revista Interamericana de Bibliotecología (3)
- Using Open Access Models for Science Dissemination (Trieste-Italia-2008) (3)
- Uso de Modelos de Acceso Abierto para la Difusión de la Ciencia (Trieste-Italia-2008) (3)
- bibliotecología (3)
- calidad de vida y TIC (3)
- e-inclusión (3)
- estadísticas e Internet (3)
- invidentes (3)
- leyes y TIC (3)
- navegadores (3)
- niños e Internet (3)
- Banda ancha (2)
- Europa (2)
- GPS (2)
- Gobierno en línea (2)
- Google analytics (2)
- Medellin (2)
- Microsoft (2)
- Navidad e Internet (2)
- RENATA (2)
- Realidad aumentada (2)
- Tarjetas Inteligentes (2)
- Universidades (2)
- Web 2.0 y universidad (2)
- Windows (2)
- YouTube (2)
- aeropuertos (2)
- almacenamiento de informaicón (2)
- animación y promoción de lectura (2)
- aprendizaje colaborativo (2)
- bancos (2)
- bibliotecas (2)
- blog TI EIB (2)
- cibermetría (2)
- computadores (2)
- conectivismo (2)
- edición y publicación digital (2)
- eventos (2)
- formación bibliotecologica (2)
- gestión de contenidos (2)
- grupos Facebook (2)
- humor y TIC (2)
- innovaciones tecnológicas (2)
- inteligencia artificial (2)
- libros impresos (2)
- listas de discusión (2)
- moodle (2)
- políticas TIC (2)
- portales (2)
- programas ofimáticos (2)
- radio en línea (2)
- repositorios digitales (2)
- salud y TIC (2)
- seguridad (2)
- software comercial (2)
- tablet (2)
- tecnologia (2)
- televisión digital (2)
- webmetría (2)
- 2009 (1)
- 2010 (1)
- 2011 (1)
- 2019 (1)
- 4G; celulares (1)
- ARound (1)
- Agregadores (1)
- Apple (1)
- Asma (1)
- Autismo (1)
- BarCamp (1)
- Bbook (1)
- Biblioteca digital mundial (1)
- Biblioteca libre (1)
- Bing (1)
- Bogotá. (1)
- Brasil (1)
- CES 2010 (1)
- CNTV (1)
- Campus Party (1)
- Catalogación (1)
- Catálogos públicos (1)
- Celuagro (1)
- Chevrolet (1)
- Chile (1)
- Chips (1)
- Ciberacoso (1)
- DAS (1)
- Discovery Channel (1)
- ETD 2008 (1)
- ETDs (1)
- Escuela 2.0 (1)
- Escuela Interamericana de Bibliotecología. Sur América (1)
- España (1)
- Facebook (1)
- Finlandia (1)
- G.ho.st (1)
- Gazelle (1)
- Gazopa (1)
- Goodreads (1)
- Google Buz (1)
- Google Docs (1)
- Google Goggles (1)
- Google Latitude (1)
- Google panda (1)
- Google tv (1)
- Grupos de investigación (1)
- I-Pad (1)
- Instituto Agustin Codazzi (1)
- Internet Explorer (1)
- Investigación (1)
- Kumo (1)
- Layar (1)
- Lectura digital (1)
- Ley 1341 (1)
- Medellín (1)
- Medellín Digital. (1)
- Microsoft Academic Search (1)
- Minority Report (1)
- NMC (1)
- National Geographic (1)
- Nokia (1)
- Nook (1)
- OCLC (1)
- Office Live (1)
- Politécnico Grancolombiano (1)
- Publicaciones especializadas (1)
- Publicidad (1)
- Publicidad 3D (1)
- Quicktionary preumium TS (1)
- Quora (1)
- Radiofrecuencia bibliotecas unidades de información seguridad (1)
- Red de Bibliotecas (1)
- Rediris (1)
- Robots (1)
- SENA (1)
- Samsung (1)
- Search Globe (1)
- TIC ecológicas (1)
- Taiwan (1)
- Tajetas electrónicas (1)
- Tesis y disertaciones electrónicas (1)
- Universidad de Antioquia (1)
- Vint Cerf (1)
- Wikipedia (1)
- Wikitude (1)
- Wolfram-Alpha (1)
- WorldCat (1)
- adicciones en Internet (1)
- agricultura (1)
- android (1)
- artículos sobre Bibliotecología y Tecnología (1)
- artículos y presentaciones (1)
- back-up (1)
- bibliotecarios (1)
- bibliotecas univeristarias (1)
- bibliotecólogos (1)
- bump (1)
- buscadores (1)
- campesinos (1)
- chat 3D (1)
- ciencia de la información (1)
- cierre de bibliotecas (1)
- ciudades digitales (1)
- cognición e Internet (1)
- com8s (1)
- complementos (1)
- comunicación digital (1)
- comunidad virtual de bibliotecólogos (1)
- congresos (1)
- correo electrónico (1)
- cuib (1)
- curador de contenidos (1)
- curiosidades de Internet (1)
- currículo bibliotecología (1)
- desastres naturales (1)
- diccionarios (1)
- diccionarios-glosarios (1)
- difusión de la información (1)
- digitalización (1)
- directorios (1)
- discapacitados (1)
- discos virtuales (1)
- dispositivos móviles (1)
- ecología (1)
- educación (1)
- educación en línea (1)
- enciclopedias (1)
- enter 2.0 (1)
- escáner (1)
- estereotipos (1)
- estudiantes (1)
- estudiantes de secundaria (1)
- formación de usuarios (1)
- fotografía digital (1)
- geoposicionamiento (1)
- gestión tecnológica (1)
- gestores bibliográficos (1)
- gestores de cronogramas interactivos (1)
- gestores de referencias bibliográficas (1)
- google googles (1)
- guerra y TIC (1)
- hackers (1)
- hardware (1)
- iberoamèrica (1)
- idiomas e Internet (1)
- impresión por demanda (1)
- imágenes (1)
- industria editorial (1)
- informacion cientificia (1)
- internet para el desarrollo (1)
- jolicloud (1)
- jóvenes (1)
- learning management system (LMS) (1)
- listados (1)
- manejo del tiempo (1)
- mapas conceptuales (1)
- marc21 (1)
- mashup (1)
- medio ambiente (1)
- meshin (1)
- metabuscadores (1)
- metadatos (1)
- nanotecnología (1)
- niños (1)
- normatividad (1)
- noticias. (1)
- novedades tecnológicas (1)
- organización del conocimiento (1)
- paz (1)
- periódicos (1)
- picoproyector (1)
- plagio (1)
- policía (1)
- política y TIC (1)
- pornografía infantil NO (1)
- preguntas y respuestas (1)
- premios Internet (1)
- preservación digital (1)
- presupuestos (1)
- productividad (1)
- put.io (1)
- realidad virtual (1)
- redes avanzadas de tecnología (1)
- repositorios digitlaes (1)
- samyroad (1)
- satélites (1)
- scorm (1)
- second live (1)
- sedentarismo (1)
- semáforos (1)
- sidex (1)
- sloodle (1)
- snapdat (1)
- software educativo (1)
- spyware (1)
- streaming (1)
- tabletops (1)
- tecnología (1)
- tecnología inalámbrica (1)
- tecnologías (1)
- tecnologías para el desarrollo (1)
- televisores 3D (1)
- teorías del aprendizaje (1)
- terremotos (1)
- tiflotecnología (1)
- top (1)
- trabajo en grupo (1)
- trabajos en internet (1)
- traductores (1)
- transistores (1)
- transporte y TIC (1)
- tratamiento de la información (1)
- usocial (1)
- viajes y TIC (1)
- videojuegos (1)
- virtualidad (1)
- virus informáticos (1)
- wi-fi (1)
- wiki (1)
- wikitrust (1)
- zotero (1)
BUSCADOR BLOG TI EIB
MIS FAVORITOS COMPARTIDOS: http://del.icio.us/alejouribet
OTROS FAVORITOS COMPARTIDOS
NOTICIAS - BLOGS FAVORITOS

por *Blunight72*
ASOCIACIONES Y DIRECTORIOS
- ASEIBI - Asociación de egresados EIB U. de A.
- Asociación Colombiana de Bibliotecólogos y Documentalistas
- CNB: Consejo Nacional de Bibliotecología
- Directorio de Docentes de la Asociación de Educación e Investigación Iberoaméricana y del Caribe
- Directorio de expertos en el tratamiento de información
- EDIBCIC - Asociación de Educación e Investigación en Bibliotecología, Archivología, Ciencia de la Información y Documentación de Iberoamérica y el Caribe
- GRUBE: Grupo de Bibliotecas Escolares y Bibliotecas Públicas de Medellin y su área Metropolitana
- GUIE: Grupo de Unidades de Información Especializadas de Medellín
- SCA: Sociedad Colombiana de Archivistas
METABUSCADOR - CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
DIRECTORIO DE RECURSOS DE INTERNET ÚTILES PARA BIBLIOTECAS Y BIBLIOTECÓLOGOS
DIRECTORIO DE REVISTAS DIGITALES DE BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓN
NOVEDADES: E-LIS / E-PRINTS FOR LIBRARY AND INFORMATION SCIENCE
THE LIBRARIANS. Serie de Televisión sobre bibliotecólogos y bibliotecas

bibliotecólogos, bibliotecas, televisión
REX LIBRIS. Comic sobre bibliotecólogos y bibliotecas

bibliotecólogos, bibliotecas, comic
CREATIVE COMMONS

INTERNET BLOG SERIAL NUMBER

******************************************
