

La Sub-Línea de Inv. TI-EIB tiene como propósito liderar desde la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia (Medellín-Colombia) diferentes actividades y proyectos de formación, investigación y aplicación, relacionados con las Ciencias de la Información y las Tecnologías de la Información (TI) y la Comunicación (TIC). Para este trabajo se conforma un equipo de personas (profesionales y estudiantes) interesados en el tema, provenientes de diferentes organizaciones.
Publicado por
Alejandro Uribe Tirado
en
17:01
Etiquetas: alfabetización informacional, brecha digital, humor y TIC
Las Ciencias de la Información y las Tecnologías de la Información (TI) y la Comunicación (TIC) son un tema de tu interés, participa en este espacio de construcción y aprendizaje colaborativo.
· da Silva Pinheiro, Mariza Inês and de Lima Carvalho, Ademar and Pena da Silva, Edileusa Regina and da Silva, Sandra Maria (2008) Informação virtual no processo da formação profissional. pp. 111-133.
· Marín, Andrés and Branch, John W. (2008) Aplicación de dos nuevos algoritmos para agrupar resultados de búsquedas en sistemas de catálogos públicos en línea (OPAC). pp. 47-65.
· Villa Orrego, Nora Helena (2008) Propuesta de alfabetización visual para estudiantes de educación básica apoyada en recursos hipermediales. Un aporte a la comprensión lectora. pp. 207-225.
· Uribe Tirado, Alejandro and Ramírez Marín, Gabriel Jaime and Arroyave Palacio, Margarita María and Pineda Gaviria, Mónica and Valderrama Muñoz, Ángela María and Preciado, Juan Fernando (2007) Acceso, conocimiento y uso de internet en la Universidad de Antioquia: modelo de diagnóstico y caracterización. Revista Interamericana de Bibliotecología 30(2):pp. 13-46.
· Borém Lima, Gercina Ângela (2007) A transmissão do conhecimento através do tempo: da tradição oral ao hipertexto. Revista Interamericana de Bibliotecología 30(2):pp. 275-285.
· Uribe Tirado, Alejandro (2007) Los bibliotecólogos colombianos y la adquisición de competencias. Énfasis y tendencias en la actual formación en Tecnologías de la Información y la Comunicación. Revista Interamericana de Bibliotecología 30(1):pp. 135-166.
· Jaramillo, Orlanda and Moncada Patiño, José Daniel (2007) La biblioteca pública y las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC): una relación necesaria. Revista Interamericana de Bibliotecología 30(1):pp. 15-50.
· Guzmán Luna, Jaime and Torres Pardo, Durley and Ovalle, Demetrio (2007) SABIOS: una aplicación de la Web semántica para la gestión de documentos digitales. Revista Interamericana de Bibliotecología 30(1):pp. 51-72.
· Pirela Morillo, Johann (2006) Un sistema conceptual-explicativo sobre los procesos de mediación en las organizaciones de conocimiento de la cibersociedad. Revista Interamericana de Bibliotecología 29(1):pp. 103-122.
· Naranjo Vélez, Edilma and Uribe Tirado, Alejandro and Valencia de Veizaga, Martha (2006) La educación virtual y su aceptación en la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia. Revista Escuela Interamericana de Bibliotecología Universidad de Antioquia 29(2):pp. 13-42.
· Guzmán Luna, Jaime A and Torres Pardo, Durley and López García, Alba Nubia (2006) Desarrollo de una ontología en el contexto de la web semántica a partir de un tesauro documental tradicional. Revista Interamericana de Bibliotecología 29(2):pp. 79-95.
· Cabral Vargas, Brenda (2006) Biblioteca digital : contenidos y aprendizaje. Revista Interamericana de Bibliotecología 29(2):pp. 119-140.
· Agudelo M, Elena and Niebles A, Lina Maria and Gallón L, Luciano (2005) La gestión tecnológica como herramienta de planeación estratégica y operativa para las unidades de información. Revista Interamericana de Bibliotecología 28(2):pp. 89-114.
5 comentarios:
¿Será que esto ocurre en nuestras comunidades, bibliotecas, entidades educativas y casas?
Alejandro estamos trabajando en Argentina en un Programa conla intención de incorporar las NTIC como recurso en el trabajo diario de profesores de Nivel medio. Lo que planteas es uan realidad aulas con 20 computadoras y la necsidad urgente de mejorar las instalaciones electricas en un caso, en otros falta de lugar fisico (edificios escolares antiguos y sin mantenimiento) pero a pesar de todo muy buena disposición de la mayoria de los docentespara trabajar. Nuestro blog es
http://rticsantafe.wordpress.com
Sigo recorriendo el Blog
Saludos
Mabel
Si me autorizas utilizo la imagen del Chiste para reflexionar con los docentes.
Saludos!
Mabel
La imágen dice mucho, realmente uno puede identificar varias escenas de la realidad, en casa por ejemplo, mi esposo es reacio a participar de la tecnología y lo mismo me pasa con mi papá. Dentro del grupo de compañeros estudiantes de la carrera, se puede encontrar también personas a quienes se les dificulta la comprensión de este nuevo lenguaje tecnologico...pero sin duda la brecha digital no está en la tecnología misma, es más bien para mí una actitud mental que te permite o te impide observar e integrarse a los cambios del mundo, pues uno puede dar cuenta de la cantidad de programas, entidades, proyectos, etc, que acercan a las tic's a las personas, entonces ¿seremos nosotros quienes ponemos los limites? y ¿nos negamos a aprovechar un recurso que realmente no es tan negado?
wow interesante la info de tu blog espero que visites el mio www.dad16.blogspot.com ;-)
Publicar un comentario